Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2017

Estrategia competitiva.

Imagen
El objetivo de esta actividad es conseguir una estrategia competitiva que reúna las características de foco, divergencia y mensaje contundente.

Matriz ERIC

Imagen
El paso siguiente consiste en decidir qué es lo que vamos a hacer . Y para ello hay que analizar no sólo lo que hace la competencia , que eliminaremos, incrementaremos o reduciremos con carácter general, sino también las propuestas obtenidas a través de las vías de exploración.

Vías de exploración.

Imagen
El objetivo de esta actividad es hacer propuestas de innovación en el sector que estamos analizando, teniendo en cuenta no sólo lo que hacen nuestros competidores, sino lo que pensamos que necesitan nuestros clientes. 

Cuadro estratégico

Imagen
En esta actividad, vamos a representar el cuadro estratégico de la competencia , teniendo en cuenta las consideraciones dadas en el epígrafe de teoría. Para ello, se hace preciso realizar de forma previa una investigación sobre la competencia , identificando sector, tipo de empresas, atomización o concentración , políticas de marketing , estados financieros y otros datos que se consideren relevantes .

Mapa de Empatía

Imagen
Una vez analizado nuestra posición en relación al entorno, continuamos con la contextualización de nuestra idea de negocio, pero ahora mucho más cerca: analizaremos con detalle a nuestro cliente potencial. Para ello nos basaremos en la herramienta mapa de empatía . Un buen diseño se basa es un profundo entendimiento de las personas por las cuales estamos diseñando . El mapa de empatía es una herramienta que nos ayuda a sintetizar las observaciones y descubrir insights inesperados.     S e debe llenar el espacio con notas e información del usuario en relación a estos cuatro elementos: o     SAY (Lo que dice):   Frases que el usuario haya dicho? o o     DO (Lo que hace):   Acciones y comportamientos que notaste? o     THINK (Lo que piensa):  Lo que puede estar pensando? Que te dice de su comportamiento?          o     FEEL (Lo que siente): ...

Matriz DAFO.

Imagen
También conocido como Análisis FODA , es una metodología de estudio de la situación competitiva de una empresa  en su mercado   ( situación externa ) y de las características internas ( situación interna ) de la misma, a efectos de determinar sus Debilidades, Amenazas, Fortalezas y  Oportunidades . La situación interna se compone de dos factores controlables : fortalezas y debilidades , mientras que la situación externa se compone de dos factores no controlables : oportunidades y amenazas . 

Contextualizar

Después de pasar la primera etapa, pasamos a la de contextualizar. Iniciamos un proceso de investigación más completo, para conocer elementos clave del problema. Al margen de conocimientos previos, observación y entrevista, pasamos al análisis minucioso de nuestro entorno .  Hemos realizado las siguientes tareas: -Matriz DAFO. -Mapa de empatía. -Cuadro estratégico. -Vías de exploración. -Matriz Eric. -Estrategia competitiva. En los siguientes post, detallaré cada una de la actividad.